La Universidad Gerardo Barrios (UGB) reafirma su compromiso con una educación superior de calidad, innovadora y alineada a las demandas del entorno productivo, participando activamente en el desarrollo del proyecto DUALELS, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea que promueve la implementación del modelo de educación dual en El Salvador.

Una apuesta por la formación integral

El pasado 10 de julio, se desarrolló un encuentro estratégico entre representantes de la UGB y el equipo técnico de DUALELS en El Salvador. Esta reunión marcó un paso clave hacia la consolidación de un modelo educativo que articula la formación teórica con la práctica profesional, conectando de forma directa a universidades y empresas.

El proyecto propone una transformación en la experiencia académica de los estudiantes, facilitando espacios reales de aprendizaje en el entorno laboral desde su etapa formativa, lo que fortalece sus competencias y los prepara para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.

¿Qué representa este modelo para la comunidad UGB?

La participación de la universidad en DUALELS abre nuevas oportunidades para estudiantes, docentes y aliados estratégicos, entre ellas:

  • Mayor vinculación con el sector productivo nacional

  • Espacios de formación práctica integrados al plan de estudios

  • Desarrollo de competencias alineadas a las necesidades del mundo laboral

Durante la jornada, la Licda. Azucena Guevara, Decana de la Facultad de Ciencia y Tecnología, destacó el valor de esta experiencia al afirmar:

“Este proyecto nos permite fortalecer una formación académica centrada en la experiencia real del estudiante, en contacto directo con el mundo laboral. La educación dual no solo enriquece el aprendizaje, sino que contribuye a cerrar brechas entre la universidad y el sector productivo, generando profesionales más competentes y comprometidos con el desarrollo del país.”

Educación dual como motor de transformación

Con la participación en el proyecto DUALELS, la UGB continúa impulsando una visión de educación transformadora, que no solo transmite conocimientos, sino que conecta a los estudiantes con su entorno y promueve un impacto tangible en sus comunidades.

La implementación de este modelo reafirma el compromiso institucional con una formación integral, pertinente y orientada al desarrollo sostenible de El Salvador.