La Universidad Gerardo Barrios (UGB) reafirma su compromiso con la internacionalización académica mediante su participación en el Erasmus Week 2025, desarrollado recientemente en Bogotá, Colombia. Este evento, organizado por la Unión Europea, reunió a representantes de universidades de América Latina, el Caribe y Europa, consolidándose como un espacio clave para la reflexión sobre la educación superior y su papel en la transición verde.
Intercambio académico y buenas prácticas
Durante la semana académica, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a talleres, sesiones técnicas y espacios de diálogo enfocados en el fortalecimiento institucional, la cooperación internacional y la sostenibilidad. Estas actividades fomentaron el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las instituciones presentes, contribuyendo a la mejora de los procesos educativos y al desarrollo de competencias estratégicas en la educación superior.
Perspectiva institucional de la UGB
La Maestra Azucena Guevara, Decana de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UGB, señaló que:
«La participación en este tipo de iniciativas permite fortalecer las capacidades institucionales y ampliar las oportunidades de cooperación académica, alineadas con los objetivos de sostenibilidad y transformación educativa que promueve la Unión Europea.»
Erasmus+ y la cooperación internacional
El programa Erasmus+ de la Unión Europea tiene como objetivo impulsar la movilidad académica, promover la cooperación interinstitucional y desarrollar capacidades en las universidades participantes. A través de este tipo de eventos, las instituciones de educación superior pueden construir redes de colaboración que favorecen la innovación, la sostenibilidad y la inclusión en la educación, fortaleciendo la formación integral de sus estudiantes y docentes.
Con su participación en el Erasmus Week 2025, la UGB consolida su proyección internacional y refuerza su compromiso con la calidad educativa, la cooperación global y la sostenibilidad en el ámbito académico.
