La Universidad Gerardo Barrios reafirma su compromiso con la cooperación académica regional a través de su participación en el Encuentro Trinacional de Universidades, desarrollado en Tegucigalpa, Honduras.

Fortaleciendo la colaboración universitaria regional

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de los lazos académicos entre instituciones de educación superior de Centroamérica, representantes de la Universidad Gerardo Barrios (UGB) participaron en el III Encuentro Trinacional de Universidades 2025, celebrado en Tegucigalpa, Honduras.

El evento fue organizado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), bajo el lema: “Investigación, innovación y colaboración desde la educación superior”.

Una agenda enfocada en investigación e innovación

Durante las jornadas del encuentro, que reunió a representantes de Honduras, El Salvador y Guatemala, se desarrollaron conferencias magistrales, paneles y presentaciones orientadas a temas clave como la cooperación internacional, la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la salud, la agroecología y la educación digital.

El evento generó un espacio de reflexión y análisis sobre el rol de las universidades en los procesos de transformación educativa en la región.

Participación activa de la UGB

En representación de la Universidad Gerardo Barrios, el Lic. Salvador Manzanares, Director de Relaciones y Cooperación Internacional, destacó el impacto positivo de estos espacios para la proyección institucional:

“Participar en el Encuentro Trinacional reafirma nuestro compromiso con la integración académica de la región. Estos espacios nos permiten fortalecer alianzas estratégicas y generar sinergias para proyectar a nuestras universidades como actores clave del desarrollo sostenible en Centroamérica.”

Compromiso con la transformación educativa

La participación de la UGB en el Encuentro Trinacional refuerza su compromiso con una educación superior pertinente, colaborativa y con visión regional, en línea con los desafíos actuales del entorno académico y social centroamericano.

A través de este tipo de iniciativas, la universidad continúa consolidando su rol activo en la construcción de una comunidad académica regional comprometida con el conocimiento, la innovación y el desarrollo sostenible.