La Universidad Gerardo Barrios (UGB) y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) han suscrito un memorándum de entendimiento con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en la gobernanza ambiental y la construcción de paz en el departamento de Morazán.

Una alianza estratégica para la equidad y la sostenibilidad

Este acuerdo representa un esfuerzo conjunto por impulsar el liderazgo femenino en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente, así como promover entornos de paz y desarrollo comunitario sostenible.

El convenio se enmarca en el proyecto financiado por el Fondo para la Construcción de Paz de la Secretaría General de las Naciones Unidas (Peacebuilding Fund) y es ejecutado por el NIMD en coordinación con sus organizaciones socias: ADEL Morazán, AJUDEM y la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local.

Acciones clave de la colaboración

Como parte del convenio, la Universidad Gerardo Barrios liderará dos acciones estratégicas de alto impacto en la región:

-Investigación sobre el impacto del cambio climático en las mujeres de Morazán

La UGB llevará a cabo un estudio detallado que analizará cómo los efectos del cambio climático impactan de manera particular a las mujeres de la zona. Los resultados contribuirán a la formulación de políticas públicas inclusivas y con enfoque de género.

-Desarrollo de una aplicación web para denuncias ambientales

La universidad también desarrollará una herramienta digital que permitirá a la ciudadanía denunciar y dar seguimiento a vulneraciones ambientales. Esta aplicación contará con el respaldo de las municipalidades de la zona de intervención del proyecto, fortaleciendo la transparencia y la participación ciudadana.

Un esfuerzo multisectorial para el cambio

El NIMD brindará asistencia técnica y logística durante el proceso, mientras que la UGB asumirá la conducción de la investigación y el desarrollo tecnológico. Esta sinergia representa un modelo de trabajo colaborativo que fortalece el rol de las mujeres como agentes de cambio en sus comunidades y promueve una cultura de responsabilidad ambiental.

Además, la iniciativa refuerza el compromiso de ambas instituciones con la equidad de género, la sostenibilidad y la consolidación de la paz territorial.

Compromiso hasta 2025

El convenio estará vigente hasta noviembre de 2025, y marca un paso firme hacia un futuro más equitativo, participativo y ambientalmente responsable para las comunidades de Morazán.