La Universidad Gerardo Barrios (UGB), a través de su Comité de Salud y Seguridad Ocupacional (CSSO), participó en el lanzamiento del Observatorio de Accidentes Laborales – Prevención 360°, una iniciativa nacional que busca fortalecer la cultura de prevención y promover espacios de trabajo seguros en todo el país.

Un modelo basado en la evidencia

Durante la presentación, el Ministro de Trabajo, Rolando Castro, explicó que el Observatorio contará con herramientas clave para la toma de decisiones:

  • Datos estadísticos de accidentes laborales (2013–2025).

  • Registro y notificación de accidentes a través del SNNAT.

  • Análisis de casos según género, departamento, rango de edad y sector económico.

  • Participación de peritos especializados y empresas de seguridad ocupacional.

Este Observatorio no es solo una base de datos, es un nuevo modelo que permitirá diseñar políticas públicas con evidencia, fortalecer a cada comité y velar por la vida de cada trabajador”, destacó el ministro.

Con esta visión integral se busca reducir los accidentes cada año, ofrecer a los comités información precisa para actuar de forma preventiva y garantizar que la justicia laboral y la dignidad humana lleguen a todos los ámbitos de la sociedad.

El compromiso del Comité de Salud y Seguridad Ocupacional

La presidenta del CSSO, Lic. Esmeralda de Díaz, subrayó el rol fundamental del comité en la prevención de riesgos:

«La labor del comité es establecer mecanismos de evaluación, seguimiento y control de las medidas de prevención de riesgo para que nuestro talento la tome en cuenta y salvaguardar la vida al realizar sus labores. Dentro de las acciones que realiza el comité están: ejecución de un programa de formación en evacuación, primeros auxilios, incendios y prevención de riesgos en los lugares de trabajo, simulacros dos veces al año, campañas de difusión, investigación de accidentes, inspecciones de seguridad y reuniones mensuales del comité, entre otras actividades».

El CSSO cuenta con un equipo fortalecido de más de 100 colaboradores, quienes forman parte de brigadas de emergencias, evaluación, incendio, primeros auxilios, apoyo psicológico y centro de mando. Todos han sido capacitados para responder de manera efectiva ante diferentes situaciones de emergencia.

Formación y bienestar en la comunidad universitaria

Más allá de la prevención de riesgos, la UGB impulsa espacios formativos y vivenciales que proporcionan herramientas emocionales, psicológicas y motivacionales. Estas iniciativas fortalecen el bienestar integral y la resiliencia personal y profesional de los miembros de la comunidad universitaria, contribuyendo a un clima institucional más saludable y seguro.

Prevención que une

La participación en el Observatorio de Accidentes Laborales reafirma que la prevención es tarea de todos. Desde el comité universitario hasta las instituciones nacionales, se trabaja con un mismo propósito: reducir riesgos, proteger la vida y garantizar que cada persona regrese con seguridad a su hogar.

Cuidarse es vivir. La prevención nos une y nos devuelve siempre a lo más importante: la familia.