La Universidad Gerardo Barrios (UGB), a través de su participación en el Consejo para la Formación de Recursos de Enfermería de El Salvador (CFREES), reafirmó su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales en el área de la salud, durante la jornada científica realizada el 27 de junio bajo el lema: «Innovación, cuidado y resiliencia en la formación de enfermería: retos y desafíos desde las IES.»

Este espacio académico tuvo como propósito reconocer la labor del personal docente de enfermería de las instituciones de educación superior que conforman el CFREES, así como reflexionar sobre los retos actuales en la enseñanza de esta disciplina en contextos cambiantes y exigentes.

Reconocimiento a la excelencia docente

Como parte del evento, se entregó un diploma de reconocimiento a la excelencia docente, galardón que distingue al personal académico más destacado de cada institución participante. En representación de la UGB, fueron reconocidas:

  • Maestra Mabel de los Ángeles Durán de Navarrete, del Centro Regional Usulután (CRU).

  • Maestra Ana Adilia Vanegas Cruz, de la sede San Miguel.

Este reconocimiento es una muestra del compromiso y la dedicación que caracteriza al cuerpo docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UGB.

Participación en espacios de formación e innovación

Durante la jornada, también se contó con la intervención del maestro Ángel Amadeo Herrera, quien impartió la ponencia «Metodologías activas de enseñanza: uso de tecnologías emergentes y su efecto en la formación de recursos de enfermería». Esta presentación abordó enfoques innovadores en los procesos de enseñanza-aprendizaje, subrayando la importancia de integrar herramientas tecnológicas en la formación de profesionales resilientes y preparados para enfrentar los desafíos del sistema de salud actual.

Liderazgo de la UGB en el CFREES

La UGB mantiene un rol protagónico dentro del CFREES, al estar representada por el Lic. William Hernández, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud, quien actualmente ostenta la presidencia del Consejo. Esta representación permite a la universidad impulsar políticas académicas y estrategias colaborativas que fortalecen la formación de enfermeros y enfermeras en el país.