Descubre la Magia de las Mariposas

Mariposario UGB Usulután

Explora el fascinante mundo de las mariposas y aprende cómo puedes contribuir a su conservación desde la Universidad Gerardo Barrios.

¿Qué es un Mariposario?

La importancia de los mariposarios

Un mariposario es un lugar especial donde se crían y se cuidan mariposas. Es como un jardín grande y bonito lleno de plantas y flores que las mariposas necesitan para vivir y alimentarse. En los mariposarios, podemos observar de cerca a las mariposas y aprender mucho sobre ellas.

¿Por qué es bueno tener un mariposario?

Tener un mariposario ofrece múltiples beneficios. Primero, nos ayuda a conservar las mariposas y protegerlas, especialmente aquellas que están en peligro de extinción. También es un lugar educativo donde los niños y adultos pueden aprender sobre la naturaleza y la importancia de cuidar el medio ambiente. Además, los mariposarios son muy sensibles a la contaminación por tanto son un gran indicador de salud ambiental.

¿Cómo crear un mariposario en casa?

Sigue estos sencillos pasos para establecer tu propio mariposario y contribuir a la conservación de mariposas.

1

Un espacio con muchas plantas y flores

Pues necesitan néctar de las flores para alimentarse. Puedes plantar flores como la lavanda, la verbena y la lantana.

2

Planta flores y plantas hospedadoras

Para que las mariposas depositen sus huevos y al nacer como orugas tengan que comer. Algunas buenas opciones son el hinojo y la asclepia llamada también flor de mariposa.

3

Proporciona agua y refugio

Coloca pequeños recipientes con agua y piedras para que las mariposas puedan beber. También puedes añadir refugios como troncos huecos o casas de mariposas para protegerlas de depredadores.

¿Qué especies de mariposas tenemos en nuestra sede en Usulután?

Adelpha basiloides

Es una especie estacionaria, quiere decir que permanece en su hábitat durante todo el año y se reproduce en la temporada de lluvias, cuando hay abundancia de alimento. Deposita sus huevos en plantas hospedadoras específicas y necesita hábitats con bosques húmedos y abundante vegetación para reproducirse.

Battus polidamas o mariposa borde de oro

Es una especie estacionaria, Deposita sus huevos en plantas del género Aristolochia durante todo el año, especialmente en épocas cálidas.Necesita áreas con plantas Aristolochia para su desarrollo.

Aphrissa Statira (limón americana)

Es una especie que migra según las estacione y se reproduce durante la temporada de lluvias y necesita hábitats con abundantes plantas hospedadoras del género Cassia.

Papilio cresphontes

Es una especie estacionaria, la cual se reproduce varias veces al año, especialmente en primavera y verano. Prefiere Árboles y plantas cítricas para depositar sus huevos.

Phoebis philea thalestris (azufrada común)

Es una especie estacionaria la cual se reproduce durante todo el año, especialmente en estaciones cálidas y húmedas. Deposita sus huevos en plantas del género Cassia.

Phoebis sennae sennae

Es una especie estacionaria que se reproduce durante la temporada de lluvias. Prefiere plantas del género Cassia para depositar sus huevos.

Quadrus u -lucida ssp. mimus

Es una especie estacionaria que se reproduce varias veces al año en condiciones cálidas y húmedas. Depoista sus huevos en una variedad de vegetación variada y abundante.

Urbanus Simplicius (Saltarina coluda parda)

Es una especie migrante que se reproduce durante todo el año, especialmente en estaciones cálidas. Deposita sus huevos en plantas leguminosas para su desarrollo.

¡Recordemos que es importante respetar y proteger la naturaleza!